top of page
Portainfo

#PeriodistasUy: Fabián Cardozo: “a los periodistas les falta conciencia de clase”

Conversamos con el conductor de Televisión Nacional Uruguaya (TNU) y presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU)

Facundo Gianero

Su padre salía en carnaval, de niño se apasionó por la radio y en su juventud se enamoró de las primeras crónicas escritas por el periodista argentino Jorge Lanata. Fabián Cardozo, conductor de TNU y presidente de APU, empezó su carrera en periodismo a los 17 años cubriendo el carnaval de las promesas para la radio CX36.


¿Se puede vivir del periodismo?

- Sí, se puede vivir pero hay que saber que no se hace plata y que la única forma de vivir bien es teniendo multiempleo. No hay que tener grandes pretensiones, salvo la de sobrevivir. Además, es un mundo muy competitivo. Estoy hace 13 años en TNU pero acá no somos funcionarios públicos, es una incertidumbre brutal. Todo bien con tu trabajo pero te pasa por arriba la realidad y un día no te renuevan el contrato y se desmorona el castillo de naipes que supuestamente tenías. Todos los diciembres es un dilema saber si vamos a seguir, cuántos, cómo y en qué condiciones.


¿Te arrepentís de haber elegido el periodismo como tu actividad profesional principal?

- No, porque es mi pasión. No sé si podría hacer otra cosa. La única vez que me fui del periodismo, fue cuando trabajé un semestre como asesor de prensa del alto representante del Mercosur, una oportunidad que no podía dejar pasar; era un cargo internacional con una responsabilidad brutal, estuvo buenísimo. De los seis meses pasé cuatro viajando pero me aburrí. Los últimos dos meses, cuando paró el movimiento incesante de reuniones y me senté en una oficina, me morí. Ahí extrañé el periodismo, estar en la calle haciendo notas, siguiendo la actualidad política y volví. Mi contrato cayó y ahí reencausé la vida periodística.


¿Qué consejo le darías a los periodistas jóvenes para insertarse en los medios?

- Intentar siempre. Hoy las universidades hicieron un aporte importante. Yo hice el camino al revés. Los que tienen formación universitaria tienen sentido crítico, capacidad de observación y análisis teórico de lo que luego vas a aplicar en la práctica. La Universidad no te da práctica, es otra jungla pero está bueno que tengas conocimientos. Que un periodista maneje herramientas de semiótica es importante para luego entender algunas cosas de las que se va a enfrentar, sobre todo cuando hablamos de comunicación política. Hay que seguir insistiendo. Hoy las redes son una vitrina. Podés generar un producto superior al de los medios comerciales haciendo un buen trabajo en redes y buen trabajo en web, y ahí te permite mostrarte para luego pasar al mundo comercial para percibir un salario. Tu producto puede seguir siendo mejor pero no te pagan por eso, hay que insistir, formarse. Cualquiera de las Universidades públicas y privadas te dan un empuje. Cuando te vas al panorama de la comunicación institucional vas a ganar más plata que en el periodismo. Es una definición de pasión, yo me fui y volví. Mi pasión era por acá.


¿Cuál es tu opinión sobre la suscripción para poder obtener información?

- Hoy es un soporte fundamental para mantener la fuente de trabajo. La información es un derecho, está bien, pero la gente tiene que entender que estamos en crisis y si no fuera por la suscripción de los medios digitales, se habrían caído la mayor parte de los diarios del Uruguay. El Observador empezó el año cerrando su edición papel y hoy le quedó el semanario y el portal que es excelente, vive de las suscripciones. El País ha tenido un golpe muy grande, llegó a mandar a más de 100 trabajadores al seguro de paro. Búsqueda está en una crisis. La Diaria es un excelente ejemplo pero también está pesando más el digital que el papel. Las suscripciones no son caras. Te permite acceder a buena información y tengo que defender eso. Estás defendiendo la fuente de trabajo de muchos compañeros, si no lo tuvieran hoy estaríamos peor de lo que estamos, es necesario.


La presidencia en APU

Fabián aseguró que llegó a la presidencia de APU “de casualidad y por la confianza de los compañeros”. Su militancia empezó en TNU, “hay momentos del año en los que hay que pensar en clave de organización”, explicó, y agregó: “hay dificultades contractuales en el vínculo con los medios públicos”. Se vinculó con la asociación para asesorarse en materia jurídica “y de un día para el otro entré al Consejo Directivo”, contó. Antes de llegar a la presidencia del organismo fue vicepresidente y presidente interino.


Para Fabián, APU es un sindicato “interesante” porque se trabajan “temas de reivindicación sindical, negociamos los salarios y vamos a los conflictos, y a su vez trabajamos cuestiones deontológicas profesionales, de código, de ética, de ejercicio profesional y de formación”.


“En APU hoy conviven un periodista de televisión, un locutor de radio, un cámara de televisión y un operador de tv cable, una cosa que no pasa en el mundo; estamos todos y eso es lo que más me gusta de estar en APU hoy”, comentó. Considera que a los periodistas les cuesta “pensarse organizados en un sindicato”. “A los periodistas les falta conciencia de clase, no se sienten trabajadores y les cuesta sentirse igual al otro”, opinó.


“Los técnicos se sienten más representados por una cuestión más sindical”, dijo, y agregó: “son como la clase obrera de APU, porque si un día hay que hacer una marcha o una concentración, ellos van a estar siempre, y sin embargo, a los de traje y corbata nos cuesta un poco más”, advirtió.


Respecto de la cantidad de afiliados que tiene la organización, Fabián opinó que tienen que ser autocríticos: “nos cuesta acercarnos”, admitió. También dijo que “hay gente que cree que afiliarse al sindicato puede ser mal visto; a veces tienen razón porque hay persecusión”. Más allá de eso, contó que “los dos presentadores más importantes” de los canales 10 y Teledoce son afiliados a APU, “son figuras fuertes que son afiliados, han tenido vínculo con nosotros y participan”, aseguró.


La relación de APU con los estudiantes de periodismo es reciente: “hemos tenido vínculo con el debate de las fake news [noticias falsas]”, propuesto por la organización en el 2019. “El otro día vinieron por un trabajo de investigación que les habían mandado en la Facultad sobre los sindicatos en Uruguay y los estudiantes eligieron APU”, contó. Fabián cree que “se está empezando a volver a pensar en el sindicato”. “Si se habla en la Universidad es porque existimos”, opinó.


En cuanto a la relación con el periodismo y los periodistas en el interior, admitió que lo tenían “un poco olvidado” pero también retomaron contacto en el último tiempo. “Hemos recorrido todo el país con talleres, por regiones, llevando capacitadores y conversando con ellos sobre cómo ven el fenómeno de las fake news”, relató. Admitió que algunos “pasaron factura” por la ausencia en los últimos años y sobre su realidad constató que “muchos viven de la publicidad que tiene que ver con la intendencia o con la empresa del dueño del pueblo que tiene el supermercado o el almacén que es amigo del intendente, se cruzan todos los intereses y es muy difícil vivir del periodismo independiente en muchos lugares del interior”.


El balance del recorrido por el interior para Fabián fue positivo: “hablar de desinformación y fake news en el interior es un desafío, porque ‘pueblo chico, infierno grande’ y hay departamentos en los que la mentira es parte del juego en la campaña electoral”, opinó; “fue toda una revolución en algunas localidades”, agregó. “Se hizo un aporte importante a que el periodismo cumpla un papel de contralor de que las campañas electorales no sean bajo cualquier premisa”, concluyó.


Sus referentes

“Tengo una referencia muy fuerte en libros de crónicas de periodismo que descubrí en Jorge Lanata”, dijo Fabián, y si bien reconoció que el periodista argentino “cambió mucho su perfil” con el paso del tiempo, contó que “durante muchos años fue un tipo que escribía historias preciosas”. “Me golpeó la cabeza un libro que se llamaba Vuelta de Página”, recordó.


“Lanata me volcó para terminar de decidir que quería ir para ahí”, aseguró Fabián. Además, agregó que se identifica con el periodista político porque ambos empezaron su carrera muy jóvenes y tomaron desafíos en sus primeros años: “Lanata empezó a los 18 años como informativista y a los 26 años dirigió un diario; a mi a los 26 años me salió una corresponsalía internacional para Telesur”. “Generar cosas y ser creativo en el periodismo” fueron las cualidades que Fabián vio en Jorge Lanata “para sentir que se podía” hacer periodismo. Con Lanata “generamos cierto vínculo por mail y después lo entrevisté”, concluyó.


Del periodismo uruguayo dijo que respeta a “muchos colegas” pero destacó la figura del conductor de Abrepalabra de Océano FM, Gustavo Rey, a quien considera “el señor radio”, y la del periodista y también escritor Alejandro Ferreiro, de quien además es amigo. En el periodismo político recordó al fallecido periodista Raúl Legnani: “fue como mi padre”, aseguró. “Era un periodista político de raza que nunca ocultó ser de izquierda”, dijo y agregó: “me enseñó que hay áreas del periodismo que son de compromiso que no tienen por qué ser de militancia partidaria pero sí de militancia por muchas cosas”. “Hay aspectos donde no se tranza, el periodismo se concibe desde un lugar”, cerró.


Su trayectoria

Sobre sus inicios en el periodismo, Fabián contó que, además de escribir varios cuentos, sus primeros pasos los dio en el teatro del carnaval de las promesas, un concurso anterior al oficial en el que normalmente participan niños y adolescentes. Carlos Viana, en ese entonces director de Arteatro, le propuso hacer una obra de teatro y también leer sus cuentos en un programa de carnaval de la radio CX36. “Resulta que en ese programa me esperaban no sólo para leer los cuentos sino para incorporarme al equipo, y ahí arranqué”, comentó.


En el transcurso de su carrera como periodista, que ya lleva 21 años, tuvo “la oportunidad de tener muchas notas y coberturas” dentro y fuera del país. Recordó que entrevistó al ya fallecido expresidente venezolano, Hugo Chávez; al expresidente ecuatoriano Rafael Correa, al expresidente boliviano Evo Morales y al expresidente colombiano Álvaro Uribe. También conoció la Asamblea General de Naciones Unidas, lo que para él fue una experiencia “inolvidable”.

533 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page